Reportar Consignación X

¡Escríbenos Ahora!

Ingresar

Historia

En el oriente del departamento de Antioquia, República de Colombia, se encuentra el municipio de Cocorná. Es una bellísima región dotada con grandes riquezas naturales, con cristalinas aguas, una exuberante vegetación, un clima primaveral, con una excelente e incomparable riqueza humana, constituida por bellas mujeres y hombres trabajadores; allí se labora, teniendo como programa de vida el lema: PAZ Y TRABAJO; en ese municipio se practica vida comunitaria, se ama, se colabora y se vive en paz con el hermano; toda persona que pise suelo de Cocorná, queda inscrita en la familia cocornense, pues allí caben todas las personas de buena voluntad y que vean en la naturaleza la obra de Dios, complementada por la mano del hombre. En este municipio sin igual, regalo de Dios a sus habitantes, se fundó la Cooperativa Pio XII en el año 1959.

________________________________________

La Cooperativa de Ahorro y Crédito Pío XII de Cocorná, Limitada, es una entidad privada, controlada por los socios y vigilada por el Gobierno Nacional, con la Superintendencia de Economía Solidaria. Fue fundada, gracias al espíritu solidario del Presbítero Alberto Henao Valencia, con la asesoría educativa del Presbítero Jaime Gómez Madrid. Al llegar al municipio, como Párroco, el padre Alberto, se impresionó terriblemente con la situación económica de Cocorná. Tres motivos tuvo el padre para iniciar una fuerte campaña en favor de una Cooperativa en nuestro municipio:

Primero. Carencia de una entidad crediticia en Cocorná; no había bancos ni Caja Agraria. Cuando un campesino necesitaba un crédito, debía viajar al municipio de El Santuario o Marinilla. Imagínense, un campesino que vivía a dos días de la cabecera para viajar a El Santuario o Marinilla, regresar al pueblo y luego a su vereda; gastaba una semana; en esa forma, los costos del crédito eran altísimos.

Segundo. Los empleados, siempre un poco desorganizados económicamente, gastaban el sueldo durante la primera semana, posterior al pago. A los quince días vendían su sueldo a varios agiotistas con un altísimo descuento o interés. Cada día más pobres los empleados, pues el interés sobre los créditos rebajaba altamente su salario.

Tercero. La mayoría de los campesinos vendían sus cosechas por anticipado, con grandes descuentos y otros compraban su mercado “al fiado”; semanalmente llevaban su mercado para cancelar en noviembre o diciembre con la cosecha de café o venta de la panela. Debemos anotar, que el dueño del negocio anotaba en sus libros las cuentas, pero el campesino, casi nunca llevaba registro de sus deudas. ¿Qué cuentas le pasarían al fin del año? Ante esta situación, inició el padre Alberto su campaña, acompañado por varias personas, entre ellas el señor Ramón Antonio Martínez y el suscrito. Se organizó una caja de ahorros, dirigida por Cándida Eva Gómez Duque, Trinidad González Martínez, Yelly Gómez Giraldo y Aura Castaño Montoya.

Hablaba el padre en el púlpito, en las escuelas, en las veredas y en todo lugar sobre las bondades del cooperativismo. La respuesta de los habitantes no se hizo esperar y entonces el padre Alberto programó un cursillo cooperativo, con la dirección del padre Jaime Gómez Madrid, un levita que llevaba el cooperativismo en sus venas; asistieron al cursillo más de sesenta personas, entre campesinos y personas de la zona urbana.

Cuando el padre Gómez Madrid hablaba del terror de los agiotistas y cómo trabajábamos en gran parte para los usureros y especuladores, los asistentes al cursillo, vibraban de emoción por la proximidad de una cooperativa, por tener su propia cooperativa, su propio banco y como henchidos por el fervor inyectado por el padre Alberto, pedían más y más temas de la doctrina cooperativa. Entre los asistentes se escuchaban frases como estas: por fin podré comprar la vaquita, ahora si podré comprar mi mercado al contado, creo que ahora si podré adquirir un lotecito para construir mi propia casa. Era la bendición de Dios que se nos daba y la fórmula para solucionar en gran parte los problemas económicos del municipio. Estos, medio sueños, se volverían realidad dentro de pocos meses.

La idea de la cooperativa se regó por todo el pueblo y hasta los niños aprendieron de memoria la palabra cooperativa y dónde se encontraban sus oficinas al explicar el Himno de la Cooperativa, el padre Gómez hablaba del campesino que sufre las penas sin que a nadie conmueva su dolor, los desastres de esta situación y la solución al problema: ya no esperes ayudas ajenas y confía en tu propio valor. Nadie nos ayuda, nadie nos colabora, entonces con la ayuda de Dios, “arranquemos” a asociarnos, a unirnos y a resolver nuestros continuos problemas. Cuando hablaba el padre Gómez de la necesidad de dinero, nos comentaba sobre los desastres que causa la persona avara, el hombre que explota en forma inhumana a la población trabajadora; pues no, decía el padre Jaime, no solicitemos más dinero a esos avarientos; cooperémonos y entre todos, unidos en un solo bloque, solucionemos nuestras necesidades de dinero. Aquí tendremos nuestro propio banco, seremos dueños de un banco, qué opinan, decía el padre Gómez; unidos luchemos contra aquel que nos quiere explotar y con la ayuda del Señor obtendremos nuestro integral bienestar. A los pocos meses, varios campesinos llevaban su vaquita a sus tierras, al empleado se le prestaba un sueldo para que comprara al contado su mercado y con lo que ganaba comprando en esta forma, pagaba los intereses del préstamo y le sobraba algo; esto, sin contar la buena calidad de los productos, al comprar, peso a peso; al productor se le prestaba dinero para abonar y comprar de contado su mercadito. Fue una idea maravillosa la del padre Alberto y una alegría inmensa la que llenó los espíritus de la población cocornense.

Dos días antes de la Asamblea de constitución, se organizó un pequeño torneo o reinado para dar nombre a la entidad. Se lanzaron los nombres del presbítero Jorge Ramón de Posada, San Isidro Labrador y del padre Alberto Henao. El torneo fue muy animado y en el escrutinio final, representado en dinero, ganó ampliamente el nombre del padre Alberto. Este Sacerdote, con su humildad característica, pidió a los asistentes que dieran a la Entidad el nombre de Pio XII, un Pontifice muy prestante en la iglesia y fallecido el año anterior(1958); la Asamblea con un fuerte aplauso acogió la sugerencia del padre. A las tres y veinte de la tarde del 15 de noviembre de 1959, se inició la Asamblea de Constitución de la Cooperativa Pio XII. Como Presidente de la Asamblea fue elegido el Pbro. Alberto Henao Valencia y como Secretario, el señor Ramón Antonio Martinez. El padre Gómez Madrid llamó a lista y contestaron… presente, 190 socios fundadores. Al acto fue invitado el alcalde municipal, don Arturo Salazar Villegas. quién acompañó al Presidente y Secretario en la mesa directiva. El primer organismo directivo quedó constituido así: Sergio Villegas Quintero, como Gerente Provisional; Samuel Serna Gómez, como suplente; Pbro. Alberto Henao Valencia como Auditor principal y Pbro. Ruben Osorio Marín, como auditor suplente. Tesorera principal, Cándida Eva Gómez y suplente, Yelly Gómez Giraido. Tres horas y diez minutos duró la Asamblea; a continuación los socios improvisaron un caluroso desfile por las calles de la población, gritando vivas a la cooperación, a la cooperativa, al padre Alberto, al padre Gómez Madrid, al municipio de Cocorná y a los socios fundadores; entonaban además, los himnos de la Cooperativa y del departamento de Antioquia.

El Ministerio de Gobierno dictó la Resolución No.001593 del 26 de noviembre de 1959, por medio de la cual se concedió la Personeria Jurídica a la Cooperativa. Por medio de la escritura pública No. 323 del 30 de noviembre del mismo año, se protocolizó la Sociedad en la Notaria de Cocorná. Para las diligencias de registro se pagó en las oficinas de Rentas Departamentales (Estanco), la suma de un peso m.c ($ 1); era administrador de rentas el señor Gilberto Castrillón. La rapidéz como la entidad obtuvo su personería jurídica se debía a la tenacidad del padre Gómez Madrid, quien viajó expresamente a Bogotá para acelerar el cumplimiento de este requisito. La Cooperativa inició operaciones con un capital pagado de $ 4.100 y $ 16.000, suscritos por los asociados.

Después de estos hechos se convocó nuevamente a los socios a una Asamblea para nombrar Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Auditor, permanentes. Como Gerente, en propiedad, fue nombrado Justino Villegas Giraldo. El primer Consejo de Administración estuvo integrado por: Marco Hipólito Peláez Muñoz, Joel Gómez Gonzalez, Yelly Gómez Giraldo, Ramón Antonio Martínez e Ismael Carmona; como principales. Suplentes: Efraín Garcia, Carmelina Posada Marulanda, Juan EvangeIista Giraldo, Felipe Gonzalez y Alberto (Berte) Montoya Gómez. Auditor: Principal, Pbro. Alberto Henao Valencia. Suplente, Pbro. Ruben Osorio Marín. Presentamos a continuación, copia del Acta de Constitución de la Cooperativa, de la resolución de la Personerla Jurídica y del acta de la Asamblea donde se eligieron organismos directivos en propiedad (como se encuentran en los archivos de la Entidad):

En el Municipio de Cocorná, Departamento de Antioquia, República de Colombia, a las tres y veinte minutos de la tarde del día quince del mes de noviembre de mil novecientos cincuenta y nueve, en el Teatro parroquial se reunieron los Socios fundadores de la Cooperativa Popular de Crédito y Ahorro Pio XII de Cocorná Limitada, previa citación e inscripción para constituirse en Asamblea General y declarar legalmente la constitución de la entidad, con estricta sujeción a las disposiciones vigentes sobre la materia.

Como preámbulo a la reunión se hicieron los escrutinios de un torneo relámpago que se adelantaba para la adopción del nombre que habría de llevar la Cooperativa. Los nombres que se discutían eran los siguientes: Padre Alberto Henao Valencia, gestor y organizador de la idea, Padre Jorge Ramón de Posada, y San Isidro Labrador. Contabilizados los votos, representados en dinero, correspondió la mayoría al R. P. Alberto Henao V., hecho que fue celebrado con una fuerte salva de aplausos. Al dirigirse el agraciado a los circunstantes para agradecer tal decision, en un acto de humildad y magnanimidad dijo que renunciaba irrevocablemente a ese honor y que en uso de ese derecho él señalaba el de “Pio XII” para la empresa. Sus deseos fueron acogidos sin reticencia por todos los asistentes.

Los socios aclamaron al citado R. P. Henao Valencia para que presidiera la Asamblea y él a su vez nombró al suscrito, (Ramón Antonio Martínez) para que actuara como Secretario del acto. El Señor Presidente en compañía del Alcalde Municipal Señor Arturo Salazar V. citado para los fines legales y el suscrito Secretario ocupamos el estrado especial.

.

A continuación y en desarrollo del orden del día, el organizador del movimiento y Presidente de la Asamblea, dirigió el saludo de rigor y expresó su entusiasmo y admiración por la magnifica acogida de su iniciativa y el éxito que se perfilaba desde el primer momento histórico y trascendental que le daba configuración jurídica a la organización.

En seguida y con la venia del Sr. Presidente, El R. P. Jaime Gómez Madrid, director del Cursillo de Cooperativismo y Coordinador de la organización, llamó a la lista a quienes figuraban en el Registro de Socios fundadores, quienes a su tumo iban contestando “Presente” 1.- José Manuel Gómez. 2.- Ramón Antonio Muñoz. 3.- Delio Quintero Z. 4.- Cándido A. Muñoz. 5.- Francisco Antonio Gallego. 6.- Carlos A. Gómez. 7.- Emilio A. Castaño. 8.- Joaquín Ramírez Z. 9.- Luis N. Montoya C. 10.- Ramón A. Salazar J. 11 .- Antonio Acosta C. 12.- Darío de Jesus Gómez. 13.- Ramón A. Aristizábal. 14.- José A. Quintero V. 15.- Isidro Quintero Q. 16.- María Marulanda. 17.- Jesus María Quintero. 18.- Miguel A. Castaño. 19.- Luis E. Zuluaga. 20.- Manuel Salvador Gonzalez. 21.- Alpidio Castaño Q. 22.- Manuel Tiberio Montoya. 23.- Teodora Castaño de Mejia. , 24.- Jesus Antonio Gómez Z. 25.- Delfin Salazar. 26.- Miguel A. Toro. 27.- Luis Felipe Gonzalez. 28.- Marco Hipólito Peláez Muñoz. 29.- Julio Enrique Aristizábal. 30.- Eliseo Blandón Giraldo. 31.-. Julio E. Castaño. 32.- Ramón A. Garcia G. 33.- Abraham Guarín. 34.- Aurora Marulanda. 35,. María Jesus Giraldo. 36.- Efraín Garcia. 37.- José A. Quintero G. 38.- Carlos E. Castaño. 39.- Indalecio Castaño. 40.- Elvira Muñoz de Giraldo. 41.- José Noé Giraldo B. 42.- Jesus Maria Quintero C. 43.- Juan de Jesus Castaño M. 44.- Bernardo Gómez. 45.- Roque Gallego G. , 46.- Manuel A. Quintero Q. 47.- Indalecio Mejia C. 48.- Mercedes Jiménez de S. 49.- Leonor Atehortúa de Urrea. 50.- Julia Rosa Martínez de G. 51.- Nicolás Vargas. 52.- Ana Francisca Urrea de Q. 53.- Antonio M. Buitrago. 54.- Pedro P. Gallego. 55.- Luzmila Gómez de A. 56.- Alcides Antonio Gallego. 57.-Francisco Salazar J. 58.- Antonio M. Aristizábal S. 59.- Martiniano Quintero. 60.- Sabino Quintero. 61- Dolores Gonzalez de S. 62.-, Jesus Antonio Gonzalez G. 63.-, Baudilio Quintero Q. 64- Manuel S. Ocampo G. 65-, Sebastian Quintero F. 66- María Dolores Toro Q. 67- José Libardo Orozco. 68- Jesus Maria Gómez. 69- Miguel A. Guarín. 70- Francisco Luis Montoya. 71- Maria Rosario Carvajal. 72- José Eugenio Castaño G. 73- Jesus A. Ramírez. 74-Rosa Elisa Urrea de M. 75-Samuel Arias G. 76- Cesáreo A. Velasquez. 77- José Aldemar Gonzalez. 78- José Vicente Castaño. 79- Francisco Gallego G. 80 José Maria Montoya S. 81.- Belarmina Serna. 82.-Carmen Rosa Ramírez. 83.- Justo Ramirez. 84.- Ramón Martinez. 85.- Cándida Aristizábal de M.. 86.- Alberto Montoya Gómez. 87.- Clara E. Villegas. 88.- Julia Zuluaga de G. 89.- Ismael Carmona. 90.- Ana Feliz Ramírez. 91.- Roberto Jiménez . 92.- Alberto Henao V. Pbro. 93.- Mercedes Quintero Ramirez.. 94.- Deyanira Castaño M. 95.- José H. Arias. 96.- Ester Solina. v de Giraldo. 97.- Juan E. Buitrago. 98.- Rosa T. Giraldo. 99.- José J. Zuluaga. 100.- Próspero Giraldo B. 101.- Ana J. Giraldo A. 102.- Julio E. Quintero. 103.- Ruben Osorio , Pbro. 104.-Luis A. Valencia K. 105.- Antonio J. Jaramillo. 106.- Ricardo A. Idárraga. 107.- Tulio Garcia Castaño. 108.- Manuel J. Castaño M.. 109.- Justo P. Buriticá C. 110.- Emma Villegas. 111.- Clara Emilia Ramírez. 112.- Rafael Salazar J. 113.- Tulia Peláez de Z. 114.- José A. Gallego M. 115.- Luis A. Giraldo G. 116.- Samuel Serna Gómez. 117.- Marco A. Castaño. 118.- Enrique Duque G. 119.- Maria J. Botero. 120.- Maria J. Gallego. 121.- Ana Rosa Giraldo. 122.- Roberto Castaño. 123.- Carmelina Posada M. 124.- Maria Josea Ramírez. 125.- Laura Ramírez Giraldo. 126.- José Lubín Lopez. S. 127.- Ricardo E. Giraldo. 128.- Francisco J. Gómez S. 129.- Domingo A. Vargas. 130.- Yelly Gómez Giraldo. 131.- Herminia Aristizábal. 132.- Juan C. Zuluaga. 133.- Maria A. Mejía de C. 134.- Juan Bautista Posada. 135.- Antonio M. Toro. 136.- Joaquin Gallego A.. 137.- José N. Quintero. 138.- Luis A. Gallego G. 139.- Bernabé Montoya G.. 140.-Cándida Eva Gómez. 14 1.- Rafael Montes S. 142.-Epifanio Quintero.143.- Clara Soto de G. 144.- José A. Gómez. 145.-Hector Gonzalez M. 146.- Rosa A. Villegas. 147.-José A. Gómez Z. 148.- José D. Giraldo G. 149.- Juan N. López, 150.- Sergio Villegas Q. 151 .-Blanca B. Zuluaga. 152.- Pedro C. Zuluaga 153.- José A., Gonzalez S. 154.- José Vicente Gómez. 155.- José J. Montoya R 156.- Benjamín Gallego G. 157.- Maria Jesús Ramirez. 158.-Zoila Rosa Quintero. 159.- Marco T. Jiménez B. 160.- Pedro A. Gallego G. 161.- Manuel T. Gómez. 162.-José A. Blandón. 163.- José E. Gómez. 164.-Juan B. Quintero. 165.- Jesus M. Quintero. 166.- Rosa A. Lopez de G. 167.- Rufino Soto. 168.- Julio Castaño M. 169.- Manuel T. Blandón G. 170.- Marco A. Soto A. 171.- José M.. Quintero. 172.- María de la C. Buitrago.173.- Hermelina Muñoz. 174.-Maria J. Duque. 175.-Marco A. Buitrago. 176.- José A. Castaño Z.177.- Pedro L. Giraldo R. 178.- Antonio J. Guzmán. 179.-Ana R. Buitrago. 180.-José A. Quintero H. 181.- Tiberio de J. Gómez. 182.- Chiquinquirá Salazar. 183.- Anastasio Giraldo G. 184.-Luis A. Arias G.185.- Ramón A. Toro Q. 186.- Mercedes Gómez de S. 187.- Parroquía de Cocorná. 188.-Alfonso Serna S. 189.- Reinalda Ramirez.- 190.- José D. Gonzalez

A continuación se produjo el nombramiento de Consejo de Administración Provisional, para lo cual fueron presentadas las planchas siguientes: 1a: Principal: Justino Villegas. Suplente Ramón Martinez. 2a: Principal Ramón Martínez, Suplente, Marco H. Peláez.

Surgió después una tercera lista integrada así: Principal: Sergio Villegas, Suplente Samuel Serna G.; se convino en echar a suerte para ver por cuál lista se votaba primero y fue favorecida la tercera plancha. Al someter las mencionadas planchas a votación secreta, se obtuvo el siguiente resultado: Por la lista encabezada por el señor Sergio Villegas 98 votos, la que encabezaba D. Justino Villegas 61 votos y la que encabezaba Ramón Martínez, 8 votos, en Blanco 17 (Parece que no votaron seis socios). En atención al mayor número de votos, la asamblea declaró legalmente elegido Gerente provisional al señor Sergio Villegas Q. y Suplente al señor Samuel Serna G.

Inmediatamente se llevó a cabo la votación por aclamación para la elección de Auditor y Suplente. Por unanimidad fue elegido como Auditor “Provisional” el R. Padre Alberto Henao Valencia y como Suplente el R. P. Ruben Osorio Marín.

Unánimemente y también por aclamación fueron elegidas como Tesorera la Señorita Cándida Eva Gómez y Auxiliar la señorita Yelly Gómez G.

El Consejo de Administración Provisional así constituido ocupó el estrado correspondiente.

APENDICE. El teatro parroquial se encontraba lujosamente adornado. El escenario decorado con grandes cortinas de damasco rojo y amarillo, en el Centro la bandera Nacional hacía fondo a la imagen del Sagrado Corazón de Jesus; en el estrado superior la silla reservada para el Señor Presidente de la Asamblea. Un poco más abajo los sitios para los integrantes del Consejo de Administración Provisional. En la platea se encontraban las sillas destinadas a las Tesoreras; hacía fondo a este último lugar la bandera del Comité de cafeteros, blanco y verde, con el escudo de Cocorná en el Centro. Los muros del recinto estaban empapelados con motivos cooperativos. Al levantarse la sesión, todos los asistentes, presos de la euforia, entonaron el Himno de la Cooperativa para salir en manifestación rumbo a la Casa Cural. En la entrada de este edificio, los Pbros. Alberto Henao V. y Jaime Gómez Madrid, destacaron en emocionadas palabras la trascendencia del acto que se acababa de protocolizar.

Para constancia de lo actuado se firma la presente Acta.

El Presidente de la Asamblea, El Secretario(fdo) Ramón Antonio Martinez”

Como plan de trabajo para el futuro se acordó emprender una intensa campaña tendiente a fortalecer la Cooperativa mediante el ingreso de gran número de socios, efectuar cursillos dirigidos por los líderes con el fin de preparar a los nuevos socios que se vinculen a la institución y por último fundar un órgano local de divulgación cooperativa.

Abierto el campo de las proposiciones fueron presentadas y aprobadas por unanimidad las siguientes: Proposición No.1. Procédase al nombramiento de un Comité Ejecutivo para que en defecto del Comité de Crédito dé curso a las solicitudes de préstamos urgentes y demás asuntos que tengan este carácter. El comité Ejecutivo quedará constituido por los señores Gerente, Auditor y Tesorero. Presentada a la consideración de la H. Asamblea por el socio Ramón Martinez. La anterior proposición fue aprobada y se declaró constituido el Comité Ejecutivo.

El padre Alberto Henao Valencia, fundador de la Cooperativa Pio XII, nació en Sonsón el 15 de diciembre de 1919, hijo de Isaac y Dolores. Fue ordenado Sacerdote por Monseñor Joaquín García Benítez en Medellín, el primero de noviembre de 1944. Fue Párroco de Cocorná desde el 4 de octubre de 1956 hasta el 20 de diciembre de 1960. Murió en Cali el 11 de septiembre de 1983.

El padre Ruben de Jesus Osorio Marín, Coadjutor del padre Alberto, cuando la fundación de la Cooperativa, nació en San Vicente el 29 de marzo de 1925, hijo de Moisés y Magdalena. Fue ordenado Sacerdote en Medellin por Monseñor Joaquín García Benítez, el 29 de octubre de 1950. Actualmente presta sus servicios religiosos en el municipio de El Peñol.

Es importante destacar la gran labor informativa y de propaganda a Ia Cooperativa, llevada a cabo por el señor Ramón Antonio Martinez, Secretario de la Asamblea de fundación. Por medio de equipos de sonido pertenecientes a la empresa de cine de Cocorná, en un principio y luego por la Emisora Radio Cultural Cocorná, don Ramón informaba constantemente a la ciudadania las bondades del sistema cooperativo. Es bueno también informar que la idea original del padre Alberto Henao fue fundar una cooperativa exclusivamente, de y para campesinos, pero don Ramón Antonio Martínez lo convenció de la necesidad de vincular a ella toda la población urbana y rural y que el vínculo común fuera: “nacido o residente en el municipio de Cocorná”; el padre Henao vió la bondad de esta sugerencia, la acogió y se fundó la entidad para todos los cocornenses.

Durante los primeros años de vida de la Cooperativa, la Parroquia de Cocorná le colaboró permanentemente. Le entregó máquinas de escribir, una sumadora, papelería suficiente y una oficina para su funcionamiento. Los Párrocos nunca cobraron arrendamiento por el préstamo de la oficina donde funcionaba la Entidad. Cuando construyeron el nuevo edificio de la Casa Cural, me llamó el Párroco, Presbítero Jesús María Garcia Garcia y me dijo: don Sergio: ahí le entrego esta oficina; revóquela, colóquele cerraduras, decórela y esta oficina será de ustedes, mientras funcione allí la Cooperativa Pio XII.

Efectivamente así se hizo. Muchos años después, llegó a Cocorná un nuevo Párroco y quiso obligar a la Cooperativa a pagar arrendamiento; yo me opuse a ello y le conté la historia con el padre Garcia. El Sacerdote insistió y ese asunto estuvo en la Curia Diocesana, pero como el padre Garcia aún vivía, la situación continuó normal. Pocos meses después, el padre “retacó” y dijo que la Parroquia estaba muy pobre y debía reformar algunas instalaciones eléctricas; en ese caso, La Cooperativa le dio un buen auxilio, pero no como arrendamiento, sino como colaboración.

Sergio A. Villegas.
10-Feb-2004

15 de Noviembre de 1959, 03:20 p.m. Asamblea de Constitución Cooperativa Pio XII.

Sucursal Virtual

Consulte el saldo de sus productos de ahorro y crédito.

Qué excelente Empresa la que tenemos en todo sentido. Felicitaciones por todo el servicio que nos presta mil y mil gracias.

Raúl Duque Yepes
Asociado, Agencia Medellín

Realiza consulta de saldos y movimientos en nuestra Sucursal Virtual